Crece el malestar por el cierre del barranco y embarcadero de Masca
Mientras la plataforma de afectados alerta de la debacle económica para la zona, la alcaldesa de Buenavista justifica la inoperatividad de la infraestructura por motivos de seguridad
Aumenta el malestar entre empresarios, trabajadores y vecinos por el cierre del embarcadero de Masca, una vez que ya ha sido reparada la fractura del pilar de la pasarela dañada por un temporal a finales de febrero. La inoperatividad de esta infraestructura ha provocado, a su vez, la cancelación del sendero a través del barranco que encuentra en la costa su única salida. Los afectados, que han constituido una plataforma para exigir que los barcos puedan traer y llevar a los senderistas, aseguran que la situación es insostenible para 300 familias, que dependen económicamente de las excursiones turísticas en uno de los parajes más visitados del noroeste de Tenerife.
Desde la plataforma se define la situación de “crítica” al desconocerse aún cuánto puede durar el cierre. El tiempo pasa y las empresas aseguran que ya han comenzado los despidos de trabajadores, a la espera del levantamiento de la suspensión. La alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva María García, argumenta motivos de seguridad para mantener el cierre y recuerda que la competencia no recae exclusivamente en el Ayuntamiento. “No solo es una decisión nuestra, porque tenemos un convenio firmado con el Área de Medio Ambiente del Cabildo para el cierre del barranco y del embarcadero y, por tanto, serán las dos administraciones las que se tienen que poner de acuerdo para su apertura”, aseguró ayer la regidora a la Cadena COPE.
FALTAN INFORMES
“No se ha abierto por un tema de seguridad, no disponemos de todos los informes”, indicó, y recordó que la pequeña infraestructura costera se construyó hace casi 40 años para que los vecinos pudieran desembarcar en las playas de Masca y para alguna evacuación de emergencia. “El embarcadero se construyó por seguridad y para el mantenimiento de la playa, no para realizar ninguna actividad económica, aunque a lo largo de los años se ha convertido en el sostén de empresas de varios municipios”, manifestó.
Eva María García evitó dar una fecha para que los barcos puedan operar de nuevo en la costa de Masca. “Hay obras que realizar en el barranco, desde hace meses trabajamos en los proyectos y estamos en disposición de comenzar los trabajos con el Área de Medio Ambiente del Cabildo. Buenavista del Norte está ahora en el momento de decidir qué quiere hacer con sus espacios naturales y, por tanto, va a regular estos parajes y las infraestructuras que albergan”, indicó la alcaldesa.
Varias empresas exigen la “apertura urgente” del embarcadero de Masca
La plataforma de afectados sufre desde hace más de cuatro meses el cierre del barranco y no ve motivos para que la zona de embarque, una vez reparada, no esté operativa todavía
La plataforma de afectados por el cierre del Barranco de Masca, uno de los parajes más visitados del noroeste de Tenerife, exige al Ayuntamiento de Buenavista la “inminente” apertura del embarcadero, una vez que ya ha sido reparada la fractura del pilar de la pasarela dañada por un temporal a finales del mes de febrero.
El colectivo, integrado por varias empresas que viven mayoritariamente de la actividad turística en la zona, asegura que, después de más de cuatro meses, la situación es insostenible para más de 300 familias, por lo que demanda al Consistorio que abra “urgentemente” el punto de embarque y desembarque de los senderistas, una actividad que genera un gran movimiento económico en toda la zona.
Las empresas Masca Express, Marítima Los Gigantes, Canaventura, Turismo Activo, Digasports, Sun Holidays Tenerife y la Asociación de Taxis de Santiago del Teide manifiestan su preocupación y malestar y advierten de que el Barranco de Masca es su principal fuente de trabajo. “Si se mantiene cerrado, que no hay motivos, no nos quedará otra alternativa que enviar personal al paro”, aseguran desde Masca Express, que cuenta con cuatro barcos y más de 45 empleados. “Los problemas han sido solventados y la obra que originó el cierre ya se ha entregado”, recuerda la Asociación de Taxis de Santiago del Teide, formada por 34 unidades y más de 50 profesionales. Marítima Los Gigantes, que lleva más de 30 años recogiendo senderistas en la bahía de Masca, confirmó ayer que se ha visto obligada a despedir personal y a parar uno de sus barcos.
La ruta de salida en kayak desde Masca hasta Los Gigantes que ofrece Turismo Activo representa el 50% del volumen de negocio total de las actividades de esta empresa, mientras que desde Sun Holidays, que presta servicio desde 1993, se subraya que el barranco “no es ni más ni menos peligroso que hace 25 años”. Otras empresas, como Digasports o Canaventura, reconocen que desde febrero luchan por sobrevivir.
El Ayuntamiento de Buenavista del Norte decidió el cierre del barranco el 26 de febrero pasado, después de que ocho turistas alemanes tuvieran que ser rescatados al quedar aislados a causa de la acción de una borrasca que también causó graves daños en el embarcadero. Más de cuatro meses después, a las empresas se les acaba la paciencia. Está en juego su supervivencia.
Exigen a la alcaldesa de Buenavista la apertura del embarcadero de Masca
“La Plataforma de Afectados por el cierre del Barranco de Masca, exigen a la alcaldesa de Buenavista la apertura del embarcadero”
Tras más de 4 meses desde el cierre del Barranco de Masca, por la fractura que se produjo en el embarcadero, las empresas se ven obligadas a despedir personal e incluso replantearse su actividad, puesto que no están pudiendo operar en su lugar de trabajo habitual.
Más de 300 familias se verán afectadas si el Ayuntamiento de Buenavista sigue haciendo caso omiso, al oficio recibido, donde consta claramente la finalización de la obra en el embarcadero de Masca y que por lo tanto, ya debería de estar operativa.
La plataforma de afectados por el cierre del Barranco de Masca, exigen a la Alcaldesa de Buenavista, la apertura inminente del embarcadero, no podemos aplazar más esta situación, es insostenible.
MASCA EXPRESS
El 26 de febrero; el día de “la fatídica noticia” para nuestra empresa. Tal día, a causa del mal tiempo y de la fractura del pilar del embarcadero, decidieron cerrar por completo el barranco La infraestructura de nuestra empresa está diseñada para la recogida de caminantes. Contamos con, ni más ni menos, cuatro barcos dedicados casi exclusivamente para esta actividad; Masca Express, Marina Princess Dos, El Rápido y el Rápido dos. Nuestra actual plantilla cuenta con más de 45 empleados, de los cuales diez de ellos (tanto personal de tierra como de mar) están destinados a la organización de dicha actividad; organización de clientes en el embarcadero. Venta de tickets……. Etc. La situación es la siguiente; si el barranco de Masca se mantiene cerrado no nos quedará otra alternativa que enviar personal al paro y esto es muy doloroso. Nuestra filosofía de empresa se basa en; “Generar empleo y crear un buen futuro para todos” No queremos ir hacia atrás, queremos avanzar contando con nuestro equipo actual. “No hay motivos para mantener el barranco cerrado”
ASOCIACIÓN DE TAXIS DE SANTIAGO DEL TEIDE
El 26 de febrero se llevó a cabo el cierre del barranco de masca debido a problemas con el embarcadero de la playa.
Estos problemas ya han sido solventados y entregada la obra que originó dicho cierre. Desde la asociación de taxis de Santiago del Teide queremos manifestar nuestra preocupación y malestar por la permanencia de este cierre.
La asociación está compuesta por 34 unidades y más de 50 personas entre personal asalariado y personal de oficina, la mayoría de nuestros taxis son de hasta 8 plazas, ya que nos hemos adaptado a las solicitudes de los caminantes del barranco para poder dar un buen servicio a los grupos que hacen este camino.
Solicitamos la apertura del barranco para evitar tener que despedir personas ya que los servicios que realizábamos hasta dicho enclave son la principal fuente de trabajo de nuestra asociación.
MARÍTIMA LOS GIGANTES
Desde hace más de 30 años venimos realizando la recogida de senderistas de la bahía de Masca. Por aquel entonces, solo descendían tres o cuatro caminantes diarios. Hemos estado dispuestos a colaborar con cualquier medida que favorezca la protección del medio ambiente. Hemos colaborado desde que comenzó la construcción del embarcadero hasta la actualidad llevando materiales de construcción a bordo de nuestros barcos sin ninguna retribución y apoyando económicamente cualquier mejora que se pudiera hacer para ofrecer esta caminata como referente en la isla. Durante años hemos ido ampliando nuestra flota para ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes. Hoy en día, tenemos cuatro barcos que se dedican en mayor parte al servicio Masca-Los Gigantes. Trabajamos de la mano con multitud de empresas de turismo activo cuya principal fuente de ingresos era el barranco de Masca y que se encuentran en este momento en una situación muy complicada, al igual que nosotros. El cierre del barranco de Masca nos ha obligado a despedir personal e incluso a parar uno de nuestros barcos durante un largo periodo de tiempo con la gran pérdida económica que ello supone. Por ello, desde Marítima Acantilados solicitamos la apertura del barranco de Masca tras la reparación del embarcadero como se nos había prometido ya que la situación es insostenible.
CANAVENTURA
Somos una pequeña empresa de seis personas dedicada al senderismo, desde hace más de doce años de experiencia en el sector.
Después de haber realizado numerosas campañas publicitarias e invertido para dar a conocer el Barranco de Masca al visitante haciendo trabajar a empresas de transporte, a empresas de barcos que operan en Masca, nos hemos visto profundamente afectados por el cierre inesperado del barranco, tras conocer que la obra ha finalizado, solicitamos la apertura de barranco de Masca YA.
EMPRESA DE TURISMO ACTIVO
Ofrecemos la ruta de salida en kayak de mar desde Masca hasta Los Gigantes. Y esta era sin duda nuestra ruta más demandada desde hace más de 6 años ya que la posibilidad de combinar senderismo + kayak en un entorno tan especial se convirtió rápidamente en una de las actividades “outdoor” más sugerentes que puedas hacer en Tenerife. Promocionada no sólo por nosotros sino por diferentes touroperadores y agentes turísticos.
El volumen de negocio que ocupa esta ruta en nuestra empresa es de aproximadamente el 50% del total de nuestras actividades así que te puedes imaginar cómo estamos con los elevados costes que acarrea operar desde el Puerto de Los Gigantes, personal contratado y demás gastos de empresa.
Estamos totalmente de acuerdo con la regulación del barranco, siempre que se haga con sentido común, sin perjuicio para nadie y en armonía con la conservación del espacio natural que se transita. Creemos que esto es posible y cuanto antes lo hagan, mejor. Pero no entendemos que una vez finalizada la reparación del embarcadero se mantenga el barranco cerrado hasta su regulación, ya que son muchas las empresas y muchos puestos de trabajo los que dependen de la actividad turística en este lugar y estamos sufriendo mucho las consecuencias de dicho cierre.
DIGASPORTS
A nuestra empresa DIGA SPORTS ha afectado el cierre del barranco de una forma desmesurada.
Perdimos la excursión favorita de nuestros clientes y con eso perdimos la mayoría de los ingresos.
Desde febrero estamos luchando por sobrevivir. Hemos despedido un empleado por falta de trabajo.
Para nosotros es muy importante que el barranco abra de nuevo, para garantizar ingresos fijos y estables.
SUN HOLIDAYS TENERIFE
Como propietario y representante de SUN Holidays Tenerife, una empresa que lleva trabajando en el barranco de Masca desde el año 1993, quiero exponer mi opinión respecto a la situación por cierre del mismo. Siempre hemos trabajado de forma que sea lo más seguro posible, al igual que las demás empresas afectadas.
Desde mi punto de vista no hay ninguna razón de no abrir el barranco. Hay varias empresas, incluido la nuestra, que se han visto obligadas a parar empleados por el cierre del barranco.
En el día de hoy, después de haber arreglado el embarcadero, el barranco no es ni más ni menos peligroso de que hace 25 años.
Para el futuro recomendamos hacer algún tipo de control en la entrada del barranco para evitar accidentes de caminantes sin guía, con calzado inadecuado o sin el equipamiento necesario.
No considero necesario poner un límite diario de caminantes porque los números que circulaban según la prensa son muy exagerados.
El control de la entrada y el problema de aparcamiento se pueden arreglar poco a poco, no obligan a dejar el Barranco mientras se soluciona. Si no se abre el Barranco pronto afectaría más a la situación del empleo y este producto fantástico va a desaparecer del mercado.
Городской совет закрывает овраг Маски до дальнейшего уведомления
Город Буэнависта постановил во второй половине дня в понедельник, 26-го, закрытие пешеходного маршрута ущелья Маска, после того, как восемь туристов должны были быть спасены на лодке, но остались изолированы в воскресенье штормом.
Согласно консистории, это мера с датой начала, но не конца работ. Ущерб, вызванный волнами, оставил пристань в нерабочем состоянии, когда столп отходит от трапа. Кроме того, агенты пожарного консорциума и гражданской гвардии GREIM предупреждают совет о том, что «овраг непроходим и существует значительный дефицит в причале, поэтому нет альтернативы лодке», – сказал мэр муниципалитета.
https://dautedigital.es/2018/02/el-ayuntamiento-cierra-el-barranco-de-masca-hasta-nuevo-aviso/